Glosario

La información contenida en estas páginas tiene un fin educativo y NO debe ser utilizada para el diagnóstico o pronóstico de ninguna enfermedad.


A

Ablación

En cirugía, extirpar

Acromegalia

Enfermedad crónica en personas de edad mediana caracterizada por alargamiento de los huesos de las extremidades y ciertos huesos del cráneo, especialmente el hueso frontal, y la mandíbula. También se acompaña de alargamiento de la nariz y labios y engrosamiento de los tejidos de la cara.

Adenoma

Neoplasia del epitelio glandular, como es el caso del Adenoma Pituitario.

Arteriografía, Angiografía cerebral o arteriograma.

Es un examen que permite visualizar los vasos sanguíneos en la cabeza. Este es un procedimiento invasivo, el cual requiere que se introduzca un catéter, el cual se lleva directamente a los vasos sanguíneos del cuello y de la base del cráneo. Se inyecta un material de contraste que nos permitirá ver en los Rayos X y en una sucesión rápida de Rayos X el flujo de la sangre a través de los casos de la cabeza desde que se llena del material de contraste hasta que se vacía.


B

Braquiterapia

En radioterapia, el uso de implantes radioactivos como: radio, iridio u oro en el sitio o cerca del sitio a ser tratado.


C

Colimador

Dispositivo que hace que los haces de luz o radiación sean paralelos; En radiología, dispositivo que elimina la porción periférica de los Rayos X utilizando tubos metálicos, conos o diafragmas; Sistema de diafragmas de material absorbente diseñado para definir las dimensiones de un haz de radiación.

Craneotomía

Incisión a través del cráneo.

Cuerpo Pineal (glándula)

Estructura localizada cerca del esplenium del cuerpo calloso. Aparenta ser el lugar de síntesis de melatonina en los humanos. Los efectos de la melatonina y la función de la glándula pineal son desconocidos. Se piensa que la inhibición de secreciones de esta glándula están asociados al comienzo de la pubertad.


D

Dosimetría

Medida de dosis de radiación.


E

Edema Cerebral

Hinchazón de los tejidos cerebrales debido a una acumulación de líquidos, causado por tumores, substancias tóxicas o interacción. Incremento del volumen cerebral debido a acumulación del contenido acuoso. Puede deberse a: incremento en la permeabilidad capilar, hinchazón de las células cerebrales en estados de hipoxia o intoxicación acuosa y edema intersticial debido a hidrocefalia.

Estereotáctico(a) (estéreo = tridimensional)

Método para localizar de forma precisa áreas utilizando un sistema de ejes tridimensionales, especialmente en áreas del cerebro.

Extirpación

Erradicación completa de un órgano o tejido.


F

Fraccionado(a)

En radioterapia, el proceso por el cual la dosis total requerida se divide por un periodo de tiempo.


G

Gantry

Contenedor de fuentes de radiación o imágenes.

Glándula Pituitaria

Glándula endocrina de forma redondeada en la base del cerebro por un infundíbulo, extensión inferior del piso del tercer ventrículo. Mide aproximadamente 1.3 x 1.0 x 0.5 cm. Se conoce como la glándula mas importante del cuerpo. Produce un sinnúmero de hormonas que regulan muchos de los procesos del cuerpo humano incluyendo crecimiento, reproducción y varias actividades metabólicas.

Glioma

Neoplasia o tumor compuesto de células neurogliale.

Gy = Gray

Unidad de radiación absorbida. 1GY = 100 rads (rad = dosis de radiación absorbida).


H

Homogéneo

Uniforme en estructura, composición o naturaleza.

No-homogéneo

Falta de calidad o consistencia.


I

Iso

Prefijo que significa "igual o similar".

Isodosis

En radiación, tener la misma dosis de radiación en diferentes áreas.

Isótopo

Uno en una serie de elementos químicos que posee propiedades químicas casi idénticas, pero que posee peso atómico y carga eléctrica diferente. Mucho de los isótopos son radioactivos y su composición nuclear es inestable.

Isotrópico

Posee calidades similares; que tiene la misma refracción.


M

Malformación Arteriovenosa ( M.A.V. )

Morfológicamente, un MAV esta compuesta de un grupo de estructuras vasculares. Estos vasos varían en tamaño e incluye una o varias arterias de alimentación, un nido u ovillo vascular y una o varias venas de drenaje. Microscópicamente, el nido esta compuesto de una red de vasos indiferenciados e inmaduros, en los cuales arterias de alimentación convergen y del cual venas engrosadas drenan. Debido a la diferencia de presiones que existe entre ambos lados del nido, shunts o derivaciones arteriovenosas ocurren dentro del MAV. Esta derivación es, desde el punto de vista hemodinámico, muy complicada y la malformación arteriovenosa sufre cambios patológicos como son, rupturas con hemorragia y trombosis. La diferencia de presión también afecta hemodinámicamente a las zonas cercanas del cerebro y "roba" sangre de los tejidos adyacentes. Este "robo" puede producir un estado de hipoxia crónica. Otros cambios patológicos que pueden ocurrir son: atrofia focal o hemisférica, fibrosis progresiva, gliosis y, a veces, calcificación.

Clínicamente, los MAVs son las malformaciones vasculares mas comunes y descritos del Sistema Nervioso Central. Se presentan en cualquier lugar del sistema nervioso central. Hemorragia es el síntoma inicial en el 50 a 80% de los pacientes y convulsiones (epilepsia) en el 10 a 47% de los pacientes. Los MAVs pueden producir otros signos y síntomas como son: aumento de la presión intracraneal, disfunciones neurológicas progresivas, dolores de cabeza, deterioro mental e insuficiencia cardiaca en niños.

Los síntomas iniciales comienzan de forma mas común en la 2da o 3ra década de vida. La historia natural de los MAVs no esta bien entendida. Sin embargo, el riesgo anual de que ocurra un sangrado, después de que el MAV se ha diagnosticado, se estima entre un 2 a 4% y la mortalidad entre 1 y 1.5%. En casos de hemorragia, la morbilidad es entre 20 y 40% y la mortalidad es entre 10 y 25%. Aun mas, en pacientes que ya han sangrado, los riesgos de nuevos sangrados es mucho mayor que en pacientes con síntoma inicial de epilepsia.

Malformación Venosa Angiograficamente Oculta ( M.V.A.O.)

MAV oculto en la angiografía que es inasequible por medio quirúrgico y que es de alto riesgo.

Metástasis

Movimiento de células (en especial cancerosas) de una parte del cuerpo a otra; cambio de localización de una enfermedad o de sus manifestaciones de un órgano a otro que no esta directamente conectado al órgano original. En general se refiere a las manifestación de una malignidad con crecimiento secundario en una nueva localización distinta de la original que ha llegado por medio del sistema linfático o circulatorio.

Morbilidad

Numero de casos de una enfermedad en relación a una población especifica.

Mortalidad

Porcentaje de muertes en una población determinada.

Meningioma

Tumor duro, de crecimiento lento usualmente vascularizado localizado, por lo general, cerca de los vasos de las meninges y del seno longitudinal superior que invade la dura madre y el cráneo produciendo erosión y adelgazamiento de los huesos del cráneo.


N

Nervio Acústico

Nervio compuesto de dos partes, la parte vestibular y la parte coclear con origen superficial en la unión del puente y la medula.

Nervios Craneales

12 pares de nervios que se original en el cerebro.

Nervio Facial

7o nervio craneal; un nervio mixto consistente de fibras eferentes que suplen los músculos faciales, el músculo platisma, el submandíbular y las glándulas linguales y fibras aferentes provenientes de las papilas gustativas, los dos tercios anteriores de la lengua y de los músculos. Se distribuye por el oído, cara, paladar y lengua.

Nervio Trigéminal

Quinto nervio craneal; nervio mixto que sale de los lados del pons (puente) cerca de su borde superior. Esta conectado al tronco cerebral por dos raíces: sensorial (grande) y motora (pequeña). Las fibras sensoriales se dividen en tres ramas (oftalmica, maxilar y mandíbular).

Neuralgia

Dolor severo y agudo que viaja por el camino de un nervio.

Neuroglia

El tejido que forma los intersticios o elementos de soporte - células y fibras- del sistema nervioso. Incluye: astrocitos, oligodendroglias, microglia, ependima, neurilema, coberturas de células o fibras nerviosas (células de Schwann), y células satélites de la ganglia craneal o espinal.

Neuroglia actúa como tejido conectivo o de soporte y juega un papel importante en las respuestas del sistema nervioso contra infecciones o daños.

Neurinoma Acústico

Tumor benigno del 8vo par craneal. Sus síntomas pueden incluir: perdida de la audición, trastornos del balance, dolores de cabeza y tinitus (oír campanillas).

Neuroglioma

Tumor de tejidos neurológicos gliales.

Neuropatía

Enfermedad de los nervios.

Nido

Grupo; estructura en forma de ovillo; foco de infección; origen de un nervio.

No-coplanar

No esta en el mismo plano.


P

Paraselar

Cerca o alrededor de la silla turca.

Paresia

Parálisis parcial o incompleta.

Parestesia

Sensación de adormecimiento; incremento de la sensibilidad de los nervios del sistema nervioso central o periférico.

Planos o Cortes

Coronal: También conocido como Plano Frontal; situado en la dirección de la sutura coronal. Divide el cuerpo en Anterior y Posterior.

Sagital: Situado en la dirección de la sutura sagital. Divide el cuerpo en Derecha e Izquierda.

Transverso: Situado en ángulo recto del eje mayor de una estructura.


Q

Quiasma

Cruce de dos elementos o estructuras en forma de X.


R

Radiocirugía

Use de fotones de alta energía o partículas alfa en forma de haces para tratar ciertas enfermedades como cánceres o para destruir selectivamente glándulas endocrinas hiperactivas.

Resonancia Magnética (MRI)

Es una técnica en donde un gran magneto permite ver el contenido del cráneo incluyendo al cerebro y sus vasos sanguíneos. Esta es una técnica no invasiva con excepción de la inyección de un material de contraste llamado gadolinio que permitirá ver los cambios por lesión en el cerebro.


S

Seno Cavernoso

Cavidad irregular con contenido venoso en la dura madre, localizado a ambos lados del cuerpo de hueso esfenoides, que se extiende desde el punto medial de la fisura orbital superior al apex del cuerpo petroso del hueso temporal. En el evacuan la vena oftalmica superior, la vena cerebral media superficial y el seno esfenoparietal y se comunica con el seno cavernoso opuesto, el seno transversal y la vena yugular interna vía ambos senos petrosos. Por lo general esta compuesto por uno o varios canales venosos principales y contiene la arteria carótida interna y el nervio abducente.

Silla Turca

Concavidad en la superficie superior del cuerpo del esfenoides que contiene la hipofisis (glándula pituitaria).

Supraselar

Por encima de la Silla Turca.

Células de Schwann

Células de origen ectodérmico que forman el neurilema.

Membrana de Schwann

Cobertura membranosa de mielina de un nervio.

Schwannoma

Tumor benigno del neurilema o de la membrana de Schwann de un nervio


La información contenida en estas páginas tiene un fin educativo y no debe ser utilizada para el diagnóstico o pronóstico de ninguna enfermedad.