inicio contacto
invitacion sedesorganizadoresprogramapatrocinadores profesores costos inscripciones hospedaje
Curso pre-congreso de obesidad y cirugía metabólica. 
 
Coordinadores del curso:
Dr. Fernando Cerón Rodríguez
Dr. Armando Joya Munguía
 
 
I.- Módulo banda gástrica.
Coordinador Dr. Manuel Aceves Avalos
   
09:00-09:20 Indicaciones y tipos de banda.
Dr. Gustavo Theurel Vincent
  
09:20-09:40 Técnica quirúrgica. 
Dr.  Luis Harp Iturribarria
  
09:40-10:00 ¿Porqué ajustar la banda?.
Dr. Sergio Verboonen Sotelo 
  
10:00-10:20 Resultados de la banda.
Dr. José Rodríguez
  
10:20-10:40   Retiro de banda cómo, cuándo y porqué.
Dr. Sergio Verboonen Sotelo
  
10:40-11:00 Receso. 
 
 
II.- Módulo bypass gástrico.
Coordinador: Fernando Cerón Rodríguez
  
11:00-11:20 Indicaciones y técnica.
Dr. Manuel Aceves Avalos
  
11:20-11:40 Complicaciones transoperatorias como resolverlas.
Dr.  Miguel F. Herrera Hernández
  
11:40-12:00 Resultados del bypass gástrico.
Dr. Pablo Zorrilla Blanco   
  
12:00-12:20 Bypass gástrico, experiencia brasileña.
Dr. Almino Cardoso Ramos
  
12:20-12:40 Impacto metabólico después del bypass gástrico.
Dr. Miguel F. Herrera Hernández 
  
12:40-13:00 Receso.
 
 
III.- Módulo manga gástrica
  
Coordinador: Dr. Sergio Verboonen Sotelo
  
13:00-13:20 Técnica de manga gástrica y sus variantes.
Dr. Armando Joya Munguía
  
13:20-13:40 Manga gástrica complicaciones  ¿cómo resolverlas?.
Dr.  Almino Cardoso Ramos
  
13:40-14:00 Resultado de la manga gástrica.
Dr. José Rodríguez 
  
14:00-14:20 Impacto metabólico después de manga gástrica.
Dr. Fernando Cerón Rodríguez
  
14:20-14:40 Receso.
   
14:40-15:00   Mesa redonda.
Coordinador: Dr. Armando Joya Munguía   
  
15:00-16:00   Sesión de videos.
Coordinador: Dr. Manuel Aceves Avalos
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
Dr. Almino Cardoso Ramos
Dr. Armando Joya Munguía
Dr. Fernando Cerón Rodríguez
Dr. Sergio Verboonen Sotelo
 
 
 
Curso pre-congreso de Hernia
 
Coordinador Dr. Rigoberto Alvarez Quintero
  
08:00-08:30 Historia y Clasificación. 
Dr. Rigoberto Alvarez Quintero
  
08:30-09:00 Anatomía inguinal.  
Dr. Angel Martínez Munive
  
09:00 09:30 Anatomía Abdominal.  
Dr. Roberto Ramírez Mancillas
  
09:30-10:00   Hernias poco frecuentes. 
Dr. Rigoberto Alvarez Quintero
  
10:00-10:30 Biomateriales. 
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González
  
10:30-11:00 Receso
   
11:00-11:30 Mecanismos de fijación. 
Dr. Daniel Suárez Flores
  
11:30-12:00 Lichtenstein. 
Dr. Héctor A. Cisneros Muñoz
  
12:00 -12:30 PHS / UHS. 
Dr. Juan Carlos Mayagoitia
  
12:30-13:00 Mesh Plug. 
Dr. Héctor A. Cisneros Muñoz 
  
13:00-13:30 Rives Stoppa / IPOM. 
 Dra. Adriana Hernández López
  
13:30-14:00 TAPP / TEPP. 
Dr. Angel Martínez Munive
  
14:00-14:30 Receso
   
14:30-15:00 Manejo ambulatorio de las patologías herniarias. 
Dr. Roberto Ramírez Mancillas
  
15:00-15:30 Dolor inguinal crónico. 
Dr. Rigoberto Alvarez Quintero 
  
15:30-16:00 Escenarios complicados en hernias de pared. 
Dra. Adriana Hernández López 
  
16:00-16:30 Sepsis abdominal y abdomen abierto contenido. 
Dr. Humberto Arenas Márquez
  
 
Curso pre-congreso “Academia para el  manejo de infecciones en cirugía”.
 
Coordinadores del curso:
Dr. Eliseo Navarro Muñiz
  
08:00 - 08:50 Uso de antibióticos en cirugía. 
Dr. Jacobo Ayala Gaytán 
  
08:50 - 09:10 Sesión de preguntas y respuestas. 
   
09:10 - 10:00 Antibioticoterapia y cirugía. 
Dr. Julián Enrique Valero Rodríguez 
  
10:00 - 10:20 Sesión de preguntas y respuestas. 
   
10:20 - 10:50 Receso. 
   
10:50 - 11:30 Introducción a AIM. 
Dr. Julián Enrique Valero Rodríguez 
  
11:30 - 13:30 Caso clínico: Sepsis abdominal. 
Dr. Jacobo Ayala Gaytán
Moderador: Dr. Julián Enrique Valero Rodríguez
  
Cirugías pre-congreso de obesidad y cirugía metabólica
 
Coordinadores del curso:
Dra. Patricia Sánchez Muñoz
Dr. Carlos López Lizarraga
   
08:00-16:00 2 Cirugías Bypass gástrico.
2 Cirugías Banda gástrica.
2 Cirugías Manga gástrica
Cirujanos :
Dr. Alex Escalona Pérez
Dr. Almino Cardoso Ramos
Dr. Miguel F. Herrera Hernández
Dr. Fernando Cerón Rodríguez
Dr. Armando Joya Munguía
 
 
 
Cirugías pre-congreso de hernias
 
Coordinadores del curso:
Dr. Rigoberto Alvarez Quintero
Dr. Antonio Mora Huerta
Dr. Rodrigo Prieto Aldape
   
   
08:00-16:00 Lichtenstein con  anestesia local. 
Dr. Roberto Ramírez Mancillas
UHS. 
Dr. Juan Carlos Mayagoitia González
Mesh Plug.  
Dr. Héctor A. Cisneros Muñoz
Rives Stoppa/ IPOM Abierto. 
Dra. Adriana Hernández López 
TAPP.  
Dr. Angel Martínez Munive
IPOM Laparoscópico. 
Dr. Angel Martínez Munive
 
 
 
Curso teórico-práctico "Engrapadoras quirúrgicas mecánicas”
 
Coordinadores del curso:
Dr. Arturo Martínez Medrano
Dr. Victor Manuel Maciel Gutiérrez
Dr. Vicente Ramírez Casillas
   
   
08:00-08:30 Registro y desayuno.
   
08:30-09:00 Historia, tipos y mecanismos de acción de las engrapadoras quirúrgicas.
Sr. Rafael Barragán Amezcua
   
09:00-09:30 Hemostáticos y selladores.
Srita. Irlein Ricardez
   
09:30-10:00 Ventajas y desventajas del uso de engrapadoras quirúrgicas.
Dr. David Munguia Torres
   
10:00-10:30 Receso.
   
10:30-11:00 Uso de engrapadoras en cirugía esófago–gástrica.
Dr. Humberto Arenas Márquez
   
11:00-11:30 Uso de engrapadoras en cirugía intestinal.
Dr. Vicente Ramírez  Casillas
   
11:30-12:00 Uso de engrapadoras en cirugía colo–rectal.
Dr. Oscar Duran Ramos
   
12:00-12:15 Uso de engrapadora PPH en cirugía de hemorroides. Indicaciones y técnica.
Dr. Víctor Manuel Maciel Gutiérrez
   
12:15-12:30 Uso de engrapadoras en laparoscopía.
Dr. Arturo Martínez Medrano
   
12:30-13:00 Receso.
   
13:00-16:00 Práctica en animales.
Modelo animal: Perros
Dos grupos de 10 cirujanos trabajando en 4 mesas.
Cada mesa de trabajo tendrá 3 cirujanos que trabajaran con un perro.
Cada cirujano realizará al menos dos anastomosis. Una utilizando engrapadora lineal y lineal cortante y la otra con engrapadora circular.
   
16:00-18:00 Simposium: Del trauma de guerra al trauma civil.
Presidente: Dr. Magdiel Trinidad Vázquez
Secretario: Dr. Antonio Mora Huerta
   
16:00-16:30 Manejo integral del paciente politraumatizado.
Dr. Charles J. Fox, MD, LTC
   
16:30-17:00 Tratamiento moderno del trauma vascular. 
Dra. Anke H. Scultetus MD.
   
17:00-17:30 Rehabilitación actual de heridos de guerra.
Dr. Raúl Marín MD, COL.
   
17:30-17:45 Prevención de cicatrices queloides en el paciente quemado.
Dr. J. Magdiel Trinidad Vázquez
   
17:45-18:00 Mesa redonda.
   
18:00 -18:40 Conferencia magistral: ¿La innovación tecnológica ha permitido una cirugía moderna más segura y de mejor calidad?
Presidente: Dr. Roberto Anaya Prado
Secretario: Dr. Narcizo León Quintero
Dr. José Antonio Carrasco Rojas 
   
19:00-20:00 Inauguración.
   
20:00-22:00 Cocktail de bienvenida. 
08:00-10:00 Simposium: Actualización en manejo de hernias.
Presidente: Dr. Manuel Medina López
Secretario: Dr. Fabian Navarez Merino
   
08:00-08:25 Lichtenstein vs. UHS vs. Mesh Plug.
Dr. Roberto Anaya Prado 
   
08:25-08:50 Plastia inguinal abierta vs. laparoscópica.
Dr. Angel Martínez Munive
   
08:50-09:15 Plastia abdominal abierta vs. laparoscópica. 
Dra. Adriana Hernández López 
   
09:15-09:40 Herniosis y trastornos del metabolismo de la colágena.
Dr.  Alejandro González Ojeda
   
09:40-10:00 Mesa redonda.
   
10:00-10:30 Receso-expo.
   
10:30-12:30  Simposium: Actualidades en cirugía de colon.
Presidente: Dr. Oscar Durán Ramos
Secretario: Dr. Ricardo Sepúlveda Castro
   
10:30-11:00 Manejo laparoscópico del cancer colo-rectal
Dr. Carlos Belmonte Montes
   
11:00-11:30 Cirugía robótica en colon y recto.
Dr. Ricardo Alfonzo Núñez
   
11:30-12:00 Manejo laparoscópico de las complicaciones inflamatorias de la enfermedad diverticular de colon.
Dr. Carlos Belmonte Montes
   
12:00-12:30 Mesa redonda.
   
12:30-13:00 Conferencia magistral: Uso de hemostáticos y sellos biológicos en cirugía.
Presidente: Dr. Alejandro González Ojeda
Dr. Federico Pérez González 
   
13:00-14:00 Receso-expo.
   
14:00-15:40 Simposium: Manejo de lesión de vía biliar.
Presidente: Dra. Alejandra Miranda Díaz
Secretario: Dr. Roberto Prieto Rodríguez
   
14:00-14:20 Mecanismos de lesión y clasificación de las lesiones. 
Dr. Luis Carlos Chan Nuñez
   
14:20-14:40 Manejo endoscópico de la lesión de la vía biliar.
Dr. Hugo Barrera Torres
   
14:40-15:00 Radiología invasora en la lesión de la vía biliar.
Dr. Roberto Chávez Pérez 
   
15:00-15:20 Reconstrucción de la vía biliar.
Dr. Miguel Angel Mercado Díaz
   
15:20-15:40 Métodos de reconstrucción de acuerdo al grado de lesión.
Dr. José Manuel Hermosillo Sandoval
   
15:40-16:10 Conferencia magistral: Manejo de lesiones anorrectales benignas por el cirujano general no colo-proctólogo.
Presidente: Dr. Oscar Durán Ramos
Secretario: Dr. Ricardo Sepúlveda Castro
Dr. Ricardo Alfonzo Nuñez 
   
16:10-16:40 Receso-expo.
   
16:40-19:00 Simposium: Actualidades en el manejo de ERGE.
Presidente: Dr. Luis Gómez Hermosillo 
Secretario: Dr. Bernardo Lancaster Jones
   
16:40-17:00 Estado actual del uso de la manometría y Ph-metría en el protocolo de estudio de ERGE.
Dr. Gilberto Ungson Beltrán
   
17:00-17:20 Esófago de Barrett, ¿operar es la mejor opción?
Dr. Manuel Aceves Avalos
   
17:20-17:40 El mejor abordaje quirúrgico para ERGE. NISSEN. vs. parcial.
Dr. Steven Bonomo
   
17:40-18:00 Colocación de malla en hiato. Pros y contras.    
Dr. Michael  Ujiki. 
   
18:00-18:20 Funduplicatura fallida. Refunduplicatura laparoscópica
Dr. Philip Donahue 
   
18:20-18:40 Esofagectomía por laparoscopía. Estado actual.
Dr. Michael Ujiki. 
   
18:40-19:00 Mesa redonda
   
19:00-20:00 Sesión de videos del terror (complicaciones quirúrgicas inéditas.)
Presidente: Dr. Germán López Guillén
Secretario: Dr. Cesar Sanz Ramos
08:00-10:00 Simposium: Actualidades en el manejo de obesidad mórbida.
Presidente: Dr. Miguel Arcangel Orozco González
Secretario: Dr. Arturo Martínez Medrano
   
08:00-08:30 De la tradición a la modernidad en el manejo de la obesidad.
Dr. Rafael Alvarez Cordero
   
08:30-09:00 Obesidad y síndrome metabólico.
Dr. Rafael Fajardo Ceballos
   
09:00-09:20 Selección de pacientes para cirugía de obesidad 
Dr. Gilberto Ungson Beltrán
   
09:20-09:40 ¿Es realmente útil la cirugía de obesidad?, que marca la  evidencia.
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
   
09:40-10:00 Mesa redonda 
   
10:00-10:30 Receso-expo.
   
10:30-12:20 Simposium: Sepsis abdominal. Capítulo Nor-Occidental del ACS.
Presidente: Dr. Roberto Anaya Prado, PhD, FACS
Secretario: Dr. José Alberto Armenta Carpio FACS
   
10:30-10:50 Anatomía de la infección intrabdominal.
Dr. James Murray Nungaray, FACS
   
10:50-11:10 Manejo quirúrgico de la infección intrabdominal.
Dr. Humberto Arenas Márquez, FACS
   
11:10-11:30 Manejo nutricional en la infección intrabdominal.
Dr. Alejandro González Ojeda, FACS 
   
11:30-11:50 Manejo del abdomen abierto en sepsis.
Dr. Felipe Robledo Ogazón
   
11:50-12:20 Mesa redonda
   
12:20-13:00 Conferencia magistral: Cirugía transendoscópica por orificios naturales.
Presidente: Dr. Manuel Aceves Avalos 
Secretario: Dr. Jorge Pérez Ochoa
Dr. Manoel Galvao Neto
   
13:00-14:00 Comida.
   
14:00-15:30 Simposium: Manejo de la pancreatitis aguda grave. Capítulo México del ACS.
Presidente: Dr. Octavio Ruíz Speare, FACS 
Secretario: Dr. Moisés Zielanowski, FACS
   
14:00-14:30 Efectividad y evaluación de los hallazgos diagnósticos de los sistemas de clasificación en la pancreatitis severa.
Dr. Moisés Zielanowski, FACS
   
14:30-15:50 Manejo de la pancreatitis aguda severa.
Dr. Juan Roberto Torres Cisneros, FACS 
   
14:50-15:10 Manejo de las complicaciones de la pancreatitis aguda severa.
Dr. Octavio Ruiz Speare, FACS 
   
15:10-15:30 Mesa redonda. 
   
15:30-16:00 Receso-expo.
   
16:00-16:40 Conferencia magistral: Cirugía metabólica.
Presidente Dr. Manuel Aceves Avalos
Secretario: Dr. Miguel Eugenio Berúmen García
Dr. Almino Cardoso Ramos
   
17:00-19:00 Simposium: Capítulo Noreste del ACS.
Presidente: Héctor Marroquín Garza, FACS 
Secretario: Dr. Gilberto López Betancourt, FACS
   
17:00-17:30 Manejo actual del cáncer de tiroides.
Dr. René Villarreal Guerra, FACS
   
17:30-18:00 Manejo de lesiones mamarias en etapa temprana.
Dr. Servando Cardona Huerta, FACS
   
18:00-18:30 Estrategia para prevenir morbi-mortalidad de la cirugía mayor en el paciente anciano.
Dr. Gilberto López Betancourt, FACS
   
18:30-19:00 Mesa redonda.
   
19:00-19:15 Lesiones traumáticas de grandes vasos. Abordaje por el cirujano.
Dr. Robert Gaisor 
   
19:15-20:00 Sesión de videos. Tips quirúrgicos.
Presidente: Dr. Luis Gómez Hermosillo
Secretario: Dr. Ricardo Sepúlveda Salazar
   
20:30-23:00 Cena de profesores en H. Ayuntamiento de Guadalajara.
08:00-10:00 Simposium: Cirugía de obesidad técnicas y resultados.
Presidente: Dr. Manuel Aceves Avalos
Secretario: Dr. Javier Hernández Valle
   
08:00-08:20 Banda gástrica ajustable.
Dr. Steven Bonomo 
   
08:20-08:40 Manga gástrica.
Dr. Alex Escalona Pérez
   
08:40-09:00 Bypass gastroyeyunal.
Dr. Almino Cardoso Ramos
   
09:00-09:20 Scopinaro/switch duodenal.
Dr. Gilberto Ungson Beltrán
   
09:20-09:40 La evidencia en cirugía de obesidad.
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
   
09:40-10:00 Mesa redonda.
   
10:00-10:30 Receso-expo.
   
10:30-12:00 Simposium: Cirugía de revisión en obesidad.
Presidente: Dr. Armando Joya Munguía
Secretario: Dr. Carlos Benitez Sánchez
   
10:30-10:50 Revisión en banda gástrica ajustable.
Dr. Almino Cardoso Ramos
   
10:50-11:10 Revisión en manga gástrica.
Dr. Fernando Cerón Rodríguez
   
11:10-11:30 Revisión en bypass gastroyeyunal.
Dr. Alex Escalona Pérez
   
11:30-12:00 Mesa redonda.
   
12:00-13:20 Simposium: De calidad, educación y profesionalismo. 
Presidente: Dr. Humberto Arenas Márquez
Secretario: Dr. Benjamín Moreno Pérez
   
12:00-12:20 La importancia de la educación en cirugía.
  Dr. Joaquín Aldrete 
   
12:20-12:40 Profesionalismo en la práctica quirúrgica.
  Dr. Alfonso G. Pérez Morales
   
12:40-13:00 Comunicación
  Dr. Alejandro Perea Sánchez
   
13:00-13:20    La educación,  profesionalismo, comunicación y  trabajo en equipo como armas de defensa para evitar problemas médico legales.
Dra. Lilia Cote Estrada
   
13:20-13:50 Receso-expo.
   
13:50 -15:50 Simposium: Emergencias bariátricas para cirujanos no bariatras.
Presidente: Dr. Gustavo Linden Bracho
Secretario: Dr. Cándido León Rojas
   
13:50 -14:10 Manejo de úlcera perforada.
Dr. Armando Joya Munguía
   
14:10-14:30 Diagnóstico y manejo de obstrucción intestinal.
Dr.  Juan Pablo Pantoja Millán
   
14:30-14:50 Manejo de la dilatación masiva del remanente gástrico.
Dr. Alex Escalona Pérez
   
14:50-15:10 Enfermedad de las vías biliares posterior a cirugíabariátrica.
Dr. Juan Pablo Pantoja Millán
   
15:10-15:30 Manejo de complicaciones relacionadas con banda gástrica. (deslizamiento y erosión).
Dr. Almino Cardoso Ramos
   
15:30-15:50 Manejo endoscópico de complicaciones de cirugía  bariátrica.
Dr. Manoel Galvao Neto
   
15:50-16:20 Conferencia magistral: El impacto de la tecnología en la evolución de la cirugía. Mitos y realidades.
Presidente: Victor González Camarena
Dr. Philip Donahue
   
16:20
Ceremonia de clausura.
 
 
Av. Pablo Casals 640; Col. Prados Providencia Esq. con Eulogio Parra; Conm: +52 (33) 3669 • 0222 Guadalajara, Jal. México